Cocinar Malanga
- Malanga
Varias recetas
Malanga (Colocasia esculenta).
El taro es una planta tropical perenne que se utiliza principalmente como verdura por sus raíces comestibles.
Por sus valores nutricionales y su diversidad y facilidad de cocción, así como sus cualidades digestivas, este cultivo tiene una gran demanda en el mercado nacional cubano y en particular en el abastecimiento de alimentos de hospitales, residencias de ancianos y escuelas infantiles.
En Cuba se cultivan dos variedades bajo este nombre, una originaria del Sudeste Asiático; y otro de América, indiscriminadamente comestible.
El taro es uno de los productos básicos y más apreciados del arte culinario cubano, junto con la yuca, la calabaza, el boniato y el ñame.
▪︎Malangas fritas.
Es simplemente taro pelado, cortado en rodajas finas y frito en aceite muy caliente hasta que esté ligeramente dorado y crujiente.
Servido con un poco de sal y ralladura de lima o ajo machacado, es bueno como papas fritas y un excelente aperitivo para acompañar cócteles de ron.
▪︎Frituras de malanga.
Son buñuelos de taro.
Ingredientes :
1 kg de taro, no muy grande
12 dientes de ajo
1 huevo
Una pizca de sal y pimienta.
aceite para freír
Cebollas, cebollino, perejil, cilantro y maíz opcional.
El tubérculo pelado debe rallarse finamente y luego mezclarse con algunas finas hierbas aromáticas y especias, si están disponibles. Lo habitual es utilizar preferentemente cebollino, sobre todo ajo o cebolla, cilantro y perejil, sal y pimienta… y por qué no unas semillas de maíz dulce, todo ello en un huevo batido.
Una vez que la mezcla pastosa esté exitosa, debes entonces hacer bolitas con una cucharada y freírlas poco a poco en aceite muy caliente. Está bueno en cuanto estén dorados y solo son unos minutos.
Es frecuente encontrarlos en las calles, en los pueblos del país, listos para usar en cucuruchos de papel como el maní tostado y salado que todos los cubanos trituramos a diario.
Recomiendo servir como entrante con una salsa en su punto. Simplemente se trata de combinar miel con mostaza y jugo de lima. ¡Así que es un placer!
▪︎Malanga hervida con mojo.
Es en definitiva la versión de malanga más popular en Cuba, por su calidad digestiva. El taro simplemente se cocina en agua y se sirve en trozos o en puré con la salsa criolla cubana, el mojo criollo.
Puede ser suficiente para una comida, es muy rico y sustancioso. Sin embargo, se utiliza sobre todo para adornar platos principales.
Es necesario preparar una olla a presión con suficiente agua, un pequeño chorro de aceite y una cucharada de sal, luego cocinar unos trozos de malanga, ya pelados, durante 10 a 15 minutos.
Servir caliente tal cual o triturado con un tenedor, con la salsa.
Si tuvieras problemas digestivos sería recomendable comerlo de forma natural y sienta bien como la domperidona.
Nuestros bebés, a partir de los 3 meses, suelen ser alimentados con un puré de taro líquido que se alimenta con biberón y que sustituye a la leche materna. Aunque nuestros pediatras nos aconsejan no hacerlo antes de los 6 meses, a veces no podemos hacer otra cosa.
Por tradición este puré se mezcla primero con leche, y es muy saludable para sus pequeños estómagos.
Un poco más adelante comenzamos a enriquecer poco a poco la divina mezcla con trocitos de verduras y carnes bien cocidas.
Sólo hay niños hermosos, incluidos cubanos hermosos después...
